El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Sence, norma y supervisa la ejecución del Programa Becas Laborales.
Este programa de capacitación en oficios -con enfoque en el desarrollo de competencias laborales- posibilita el acceso a un trabajo dependiente o independiente de calidad, a personas vulnerables y/o en situación de riesgo, cesantes, y a quienes buscan trabajo por primera vez o tienen empleos precarios o de baja calificación laboral.
RESULTADOS Fondos Concursables, año 2021
Postulación para Fundaciones, Corporaciones, Cooperativas, Asociaciones Indígenas, Comunidades Indígenas, Asociaciones Gremiales, Organizaciones Sindicales y Municipios.
Resolución Exenta N° 147 (de 20 enero 2021). Modifica las “Instrucciones Generales para el Programa Becas Laborales y define grupos vulnerables de beneficiarios para el año 2021, aprobadas a través de Resolución Exenta N°2810, de 14 de diciembre de 2020, por las razones que indica.
Resolución Exenta N° 2810 (de 14 de diciembre 2020). Instrucciones generales para el Programa Becas Laborales y define grupos vulnerables de beneficiarios para el año 2021.
Guía de Postulación Fondos Concursables Programa Becas Laborales 2021.
Manual de Usuario SISFC - Instructivo Usuario sistema Fondos Concursables 2021 (guía paso a paso).
Anexo 3 Declaración Jurada Instrucciones Generales 2021 (editable).
Entidades Requirentes (ER): son instituciones sin fines de lucro que pueden participar en los Fondos Concursables: fundaciones, corporaciones, cooperativas, comunidades o asociaciones indígenas, asociaciones gremiales, sindicatos y municipios.
OTIC: Organismos Técnicos intermedios para capacitación que son las instituciones que administran los recursos del Programa Becas Laborales.
OTEC o Ejecutores: Organismos técnicos de capacitación vigentes en el registro nacional que mantiene el servicio nacional de capacitación y empleo.
Universidades, Institutos Profesionales (IP) y Centros de Formación Técnica (CFT), o Ejecutores que se encuentren inscritos como otec en los términos dispuestos en el artículo 19 de la ley n°19.518.
Recursos provenientes de los excedentes del uso la de Franquicia Tributaria de Capacitación por parte de las Empresa.
Estos recursos son administrados por los Organismos Técnicos Intermedios de Capacitación. (OTIC).
Resolución Exenta Nº 3443 (08-11-2021) Aprueba Bases de Licitación Pública Programa Becas Laborales, año 2021.
Licitaciones OTIC 2021
Próxima apertura
Resolución Exenta N° 2994 (de 30 de septiembre 2021). Aprueba Bases Administrativas y Técnicas del Programa Becas Laborales, financiado con las cuentas de excedentes de las empresas adheridas a un Organismo Técnico Intermedio para Capacitación (OTIC), para la ejecución de la iniciativa denominada “Plan Nacional de Alfabetización Digital 2021”, y deja sin efecto Resolución Exenta N°2708, de 1 de septiembre de 2021, por las razones que indica.
Resolución Exenta N° 3000 (de 30 de septiembre 2021). Modifica anexos del "lnstructivo para el Programa denominado Plan Naclonal de Alfabetización Dig¡tal, del Programa
Becas Laborales", aprobado por Resolución Exenta Ns 2582, de 18 de agosto de 2021, en el sentido que indica.
Resolución Exenta N° 2582 (de 18 agosto 2021). Aprueba “Instructivo para el Programa denominado Plan Nacional de Alfabetización Digital, del Programa Becas Laborales” y sus anexos, y autoriza la modificación de contratos en los términos que indica.
Digitalízate para el Trabajo 2021 busca apoyar en la disminución de las brechas de competencias digitales presentes en la población adulta de Chile, con el objetivo de entregar nuevas herramientas que permitan el desarrollo laboral de los participantes de la iniciativa.
Su objetivo es facilitar que las personas puedan aplicar los principales elementos de la alfabetización digital en los dispositivos móviles, en el uso y manejo de internet, búsqueda de empleo digital y fortalecimiento del emprendimiento en modalidad digital.
El programa será financiado con recursos de las “cuentas de excedentes” de los Organismos Técnicos Intermedios para Capacitación (OTIC) licitantes.
Podrán participar las personas de 18 años o más que cuenten con cédula de identidad vigente y que pertenezcan a alguna de las siguientes poblaciones objetivos:
Población objetivo |
Medios de Verificación |
|
|
|
|
Componentes del Programa:
Postulación:
Las personas deberán postular a los cursos del Programa a través del sitio www.sence.cl. Se entenderá por postulantes solo a las personas que hayan registrado sus datos de identificación para participar como participante en los cursos de este Programa a través del sitio www.sence.cl.
El portal de postulación desplegará los cursos asociados, por región y comuna, pudiendo postularse hasta tres comunas.
La nómina de postulantes priorizada por los requisitos del programa será descargada por los ejecutores, para que contacten a los postulantes y les apliquen un diagnóstico.
Los postulantes que pasen el diagnostico, serán contactados por el Ejecutor para informarles que han sido confirmados y coordinar la entrega de su Tablet.
Los Tablet entregados, quedarán en propiedad de los participantes que finalicen y aprueben el curso. Por su parte, los Tablet de los participantes que no ejecuten o no finalicen el curso, y que no sean devueltos al ejecutor en estos casos, se procederá a realizar bloqueo de seguridad al dispositivo y bloqueo a la postulación en Sence por dos años al participante
Proceso:
Las personas postulan en el portal de SENCE, seleccionando hasta 3 comunas.
Una vez que las personas hayan postulado, Sence ordenará las postulaciones de acuerdo con el criterio de priorización del programa (población 40% RSH y al menos el 50% de participantes mujeres) y fecha de postulación. El ejecutor descargará estos listados para cada curso y contactará los postulantes en base al orden de la lista.
Los postulantes contactados deberán completar ficha de “Selección y Diagnóstico”. Este diagnóstico permite identificar si el postulante es idóneo para el curso, esto a través de conocer sus intereses, aptitudes, expectativas respecto del curso ofrecido. A partir de la aplicación de la ficha, el ejecutor podrá determinar la compatibilidad entre las características del postulante y los requisitos del plan formativo del curso.
El ejecutor con los resultados del diagnóstico deberá cambiar el estatus del postulante a participante confirmado o no confirmado.
Efectuada la confirmación, el ejecutor deberá citar al participante confirmado para hacer la entrega personal del Tablet que contendrá la aplicación con el plan formativo, y le explicará las condiciones de uso y acceso al curso.
A todos los postulantes no confirmados el OTEC les enviará un correo electrónico, indicando que no fue seleccionado para este programa.
Licitaciones OTIC 2021
Es el mecanismo que el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) utiliza para seleccionar los cursos de capacitación solicitados por Entidades Requirentes y que serán financiados con fondos del Programa de Becas Laborales.
A partir del 2014, el Sence implementó un sistema de Fondo Concursable con los remanentes de Franquicia Tributaria de Capacitación de todos los Organismos Técnicos Intermedios de Capacitación, OTIC.
Pueden participar en este concurso organizaciones que atienden a personas o grupos vulnerables, entre ellas: fundaciones, corporaciones, cooperativas, comunidades y asociaciones indígenas, asociaciones gremiales; además, organismos públicos como municipios.
Las organizaciones presentan su postulación de requerimientos de capacitación a Sence, a través de un sistema informático, los cuales deben ser modalidad presencial. Estos pueden ser uno o más cursos de distintas áreas o sectores productivos, que pueden tener diferentes componentes, según la salida laboral esperada.
Los proyectos son seleccionados mediante un proceso de evaluación técnica.
Aquellas Entidades Requirentes que no presenten la documentación solicitada o que presenten un Certificado de Vigencia de su personalidad jurídica sin el Directorio (nombre y RUT) y/o que presenten la Declaración Jurada con un texto o formato distinto al del Anexo N°3 de las Instrucciones Generales, serán rechazadas y sus solicitudes de cursos no serán evaluados.
El programa se estructura en tres líneas de acción, que difieren según la población objetivo que atiende y sus componentes:
LÍNEA EMPRENDIMIENTO Y MICROEMPRESAS
LÍNEA TRABAJADOR ACTIVO Y EN RECONVERSIÓN LABORAL
Trabajadores activos o en proceso de reconversión laboral de 18 años de edad o más, cuya remuneración promedio imponible no supere $900.000 mensuales, con 6 cotizaciones pagadas, continuas o discontinuas, en los últimos 24 meses. La remuneración promedio será calculada sobre el total de cotizaciones presentadas y sin considerar horas extras ni bonos.
LÍNEA INCLUSION LABORAL:
OTRAS NORMAS ACERCA DE LA POBLACIÓN OBJETIVO
Catálogo Nacional de Planes Formativos
Ordinario N° 390 (del 6 de abril 2020). Regula procedimientos para los organismos técnicos intermedios para capacitación (OTIC), en el marco del programa Becas Laborales, atendiendo la emergencia sanitaria.
Descargue AQUÍ Formulario de preliquidación o liquidación, fase lectiva, Becas Laborales 2020.
RE 0396, parte 1 RE 0396 parte 2 Resolución Exenta N° 0396 (del 21 enero 2020). Aprueba Bases de Licitación Pública para el programa de Becas Laborales de Capacitación, año 2020, financiadas con las cuentas de excedentes de las empresas adheridas a un Organismo Técnico Intermedio de Capacitación.
Resolución Exenta N° 0936 (del 26 de febrero 2020) Modifica Resolución Exenta N° 4323, que aprobó las Instrucciones Generales para el Programa Becas Laborales y definió grupos vulnerables de beneficiarios para el año 2020.
Anexos Fondos Concursables 2020
Anexos complementarios, Becas Laborales 2020
Resolución Exenta N° 4323 (del 10 diciembre 2019). Aprueba Instrucciones Generales para el programa Becas Laborales.y define grupos vulnerabñes de beneficiarios para el año 2020.
Resolución exenta N° 5505. Modifica resolución exenta N° 5229 de 17 de diciembre de 2018, de este Servicio Nacional.
Resolución exenta N° 0562. Modifica resolución exenta N° 5229 de 17 de diciembre de 2018, que aprueba "Instrucciones Generales del Programa Becas Laborales y define grupos vulnerables de Beneficiarios para el año 2019".
Resolución exenta N°5229 Aprueba "Instrucciones Generales del Programa becas Laborales y define grupos vulnerables de beneficiarios para el año 2019".
Descargue aquí
Modifica Bases Licitación Pública, Becas Laborales 2019
Bases Licitación pública, Becas Laborales 2019
Selección de cursos para Fondos Concursables, Becas Laborales 2019
Publicado el 28 de enero de 2020
Muestra directorio con instancias y organismos relacionados con OTIC:
OTIC | DIRECCIÓN | TELÉFONO | SITIO WEB |
---|---|---|---|
OTIC ALIANZA |
Mac Iver N°125, piso 13, Santiago | 2 5193 800 | www.otic-alianza.cl |
PROFORMA Centro Intermedio para Capacitación |
Av. Los Leones N°668, Providencia, Santiago | 2 2352 9800 | www.proforma.cl/ |
OTIC CGC Centro General de Capacitación |
Amunátegui N°178, piso 4, Santiago | 2 2540 6045 | www.cgci.cl |
OTIC BIOBÍO |
Calle Caupolicán 567, Of 404, Concepción |
41- 2921367 9- 77574246 |
biobio@oticbiobio.cl |
OTIC DEL COMERCIO Corporación de Capacitación de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile |
Merced N°230, piso 2, Santiago | 2 2365 4380 | www.otidelcomercio.cl |
CCC Corporación de Capacitación de la Construcción |
Santa Beatriz N°170, piso 4, Providencia, Santiago | 2 2405 2000 | www.ccc.cl |
OTIC PROMAULE Corporación de Capacitación y Desarrollo |
1 Sur N°690, oficina 401. Edificio Plaza de Talca, Talca | 72-2222778 | www.oticpromaule.cl |
OTIC ASIMET Corporación de Capacitación y Desarrollo Laboral de la Industria Metalmecánica |
Av. Andrés Bello N°2777, piso 4, Las Condes, Santiago | 2 2421 6550 | www.asimetcapacitacion.cl |
OTIC SOFOFA Corporación de Capacitación y Empleo |
Agustinas N°1357, pisos 11 y 12, Santiago | 2 2336 2800 | www.corporacionsofofa.cl |
BANOTIC |
Miraflores N°130, piso 17, Edificio Los Andes, Santiago | 28894400 | www.oticdelabanca.cl |
CORFICAP Corporación FIDE de Capacitación |
Av. General Bustamante N°24, piso 6, oficina L, Santiago | 2 2378 3500 | www.corficap.cl |
OTIC CAPFRUTA | San Antonio N°20, oficina 403, Santiago | 2 2632 5274 | www.fedefruta.cl/capfruta |
OTIC INDUPAN | Marín N°0559, Providencia, Santiago | 2 2274 6818 | www.oticindupan.cl |
OTIC OHIGGINS Organismos Técnico Intermedio de Capacitación Regional |
Av. Recreo N°620, piso 2, Paseo Recreo, Rancagua | 72-2256538 | www.otic-ohiggins.cl/ |
OTIC CHILEVINOS | Alonso de Córdova N°5151, oficina 1202-1203, Las Condes. Santiago | 2 2218 600, anexo 210 | otic@vinosdechile.cl |
OTIC FRANCO CHILENO Organismo Técnico Intermedio para Capacitación |
Marchant Pereira N°201, oficina 701, Providencia, Santiago | 2 2225 5547 | www.camarafrancochilena.cl |
PROACONCAGUA Organismo Técnico Intermedio para Capacitación del Valle del Aconcagua |
Manuel Rodriguez N°4633, Hijuelas, Quillota | 33-2271067 | www.oticproaconcagua.cl |
AGROCAP Organismo Técnico para Capacitación del Sector Silvoagropecuario |
Cruz del Sur N°133, oficina 904, Las Condes, Santiago | 2 2206 5254 | www.agrocap.cl |
OTIC UNIÓN | Av. Libertador Bernardo O'Higgins N°1280, Valparaíso | www.oticunion.cl/sitio/ |